Vos que conoces tanto Villa Elvira espero que tengas aprendido el nombre de sus calles

    Te espero en Gabino Ezeiza y Joaquín V. González podría ser el principio de una cita para tomarse el micro Este en la puerta de la Carnicería, frente a la Gomería; punto cercano al puesto de revistas.

   La Plata se caracteriza por sus diagonales, las plantas de Tilo y la numeración de sus calles, pero lo que pocos saben es que las arterias de la ciudad, en su gran mayoría, tienen nombre y Villa Elvira no es la excepción.

   Con el aporte del historiador platense y reconocido editor de la página que revive la historia de la ciudad “La Plata Mágica”, Roberto Abrodos, se pudo establecer el nombre de una variada selección de calles de la localidad que ya han sido bautizadas, ya sea en la continuidad de la metrópolis platense, como así también, designaciones autóctonas que se lograron con el paso del tiempo.

   El punto de encuentro que encabeza la nota es el cruce de las avenidas 1 y 80. La avenida 1 se llama Joaquín V. González, desde 1926, en referencia al riojano que fuera educador, político, legislador, sociólogo e historiador, que también fue gobernador bonaerense y creador de la UNLP.

   En este cruce propuesto, la avenida 80 se llama Gabino Ezeiza, músico y payador argentino (1858-1916), desde 1959, muchos memoriosos recuerdan la placa que estuvo en la esquina de 7 y 80.

   Tomando en relación a la avenida más importante de la localidad, la avenida 7 se denomina, Ingeniero Luis Monteverde desde 1925 en homenaje al ex gobernador bonaerense que falleció ese año. Además, fue Concejal local, Diputado Nacional y Vice Gobernador.

   Las siguientes calles responden a representantes de la Primera Junta de Gobierno: La 2 es Mariano Moreno, 3 Cornelio Saavedra, 4 Manuel Belgrano, 5 Juan José Castelli. La 6 se llamó Constitución hasta 1922 que cambia por Luis María Doyhenard, comisionado del Concejo Deliberante de 1910 a 1914. La 8 se denomina Miguel de Azcuénaga, 9 Juan José Paso, 10 Domingo Matheu, 11 Manuel Alberti y 12 Juan Larrea.

   La avenida 13, que marca la unión con Altos de San Lorenzo se denomina General Urquiza, en referencia al vencedor de la batalla de Caseros. Mucho tiempo antes de la implementación de esa denominación, la avenida en cuestión se llamó Unión Argentina.

   La avenida de Circunvalación, 72, 32 y 31, llevan al nombre de Leandro N. Alem, el fundador de la Unión Cívica Radical, abogado y político argentino nacido en 1842. Fue Diputado Provincial (1871), Diputado Nacional (1874) y Senador Nacional. Fue uno de los caudillos de la revolución de Julio de 1890 que provocó la renuncia del presidente Juárez Celman. Deprimido y sintiéndose un obstáculo para la marcha política de su partido se suicidó el 1 de Julio de 1896.

   Entre otras, se sabe que la 74 se denomina “profesor Camilo Salinas”. La referencia que tiene la ordenanza 2247, fechada el 9 de septiembre de 1958, refiere que el Departamento Ejecutivo dispondrá la colocación de una chapa alusiva destinada a rendir homenaje a la figura del ciudadano desaparecido, con transcripción del número y fecha de la presente ordenanza. Sin mayor información ni registro web.

   Francisco Legarra, es el nombre que recibe la 75, según la ordenanza, ordenanza N° 2845, fallecido en 1932, profesor de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, formador de docentes.

   La 76 recibe el nombre de William C. Morris (1864-1932) Pedagogo, Educador, Filantropo y fundador de las Escuelas e Institutos Filantrópicos Argentinos. Llego a América junto a su padre en 1872, estableciéndose en Paraguay, más tarde paso a Rosario y luego a Buenos Aires donde encontró su pasión por la enseñanza, educando a más de 250.000 alumnos en su vida. Ordenanza N° 2844 del 15 de Noviembre de 1961 funda el recordatorio.

   La 77 se denomina Juan José Speroni. Fue un pintor argentino de la cultura gauchesca y paisajes, como así también destacado en las artes visuales, artes decorativas e intervencionistas, perteneciente a la Escuela Argentina 1875 – 1951.

   La ordenanza fechada el 15 de noviembre de 1961, la Nº 2842, certifica que la calle 78 tiene el nombre de Oscar Paz, donde se encomendó la colocación de una plaqueta alusiva en la intersección de 7 y 78. Casi no hay información respecto a la persona, salvo la exigua exposición del Digesto comunal.

   Una de las calles que tienen denominación y tienen que ver con estos tiempos, es la 79, que lleva el nombre del periodista y dirigente del Gimnasia, Mario Sureda, desde 1961. Escritor, periodista, prosecretario de AFA, reclutador de jugadores, hicieron de la vida de este hombre muy conocido a nivel nacional.

   De la interminable lista de nombres y calles, aparece la 120 como Juan Manuel Estrada; la 115 como Manuel Rocha, coronel que luchó en las guerras contra el Paraguay y ex jefe de Policía; 116 se denomina Dr. Carlos Spegazzini reconocido botánico de la UNLP; 117 tiene el apelativo de Evaristo Carriego, filósofo y poeta argentino; 118 es José Ingenieros y 119 Guillermo Hudson.

   Seguramente, a este repaso de calles y denominaciones se escaparán algunas demostraciones de afecto y reconocimientos que estarán destinados a homenajes de otras personas y que recibieron denominación por cuadras, como se han acostumbrado en los últimos años.

Comentarios