Se impone la realización de un plan de contingencia para limpiar y destapar las zanjas en Villa Elvira

   La Delegación Comunal de Villa Elvira debería encarar trabajos responsables en zonas donde la obstrucción cruces de calles y la superpoblación de plantas no permiten que se escurran las aguas en zonas con zanjas que perjudican a los vecinos de la región. Villa Alba, Aeropuerto, Montoro, Tricolores y Frisón los más afectados por la falta de atención en zanjas.

    Una de las grandes premisas que debería tener en cuenta una gestión comunal debería ser el cuidado de las zanjas evitando la acumulación de juncos y suciedades que no permitan el escurrimiento de las aguas.

   De favorecer esta situación, cuando se llenan los drenajes estos hacen tope y rebalsan provocando que el agua, generalmente en mal estado por meses de acumulación, sumado a los deshechos sin control que se arrojan, entren en hogares.

   Con la premisa de evitar inundaciones y estas circunstancias que provocan malestar al vecino que se encuentra con zanjas y cruces de calles desbordados que terminan haciendo que el agua gane la calle y rompa el asfalto, caso 5 y 604, la Delegación Comuna que conduce María Elizabeth González, debería abocarse a la limpieza en grandes tramos de la localidad.

   Entre las quejas más frecuentes aparecen vecinos de 116 y 600, como así también de 5 bis desde 602 a 607, o como retrató recientemente NVE en 5 y 603 en donde el pasto se ganó media calle y las zanjas están totalmente tapadas.

     La gestión de Julio Alak encaró hace un par de meses un importante operativo con casi 100 trabajadore que se abocaron a la desobstrucción de zanjas y la limpieza en cercanías del Arroyo Maldonado sobre la avenida 90 y adyacencias, situación similar que podría ser recreada en Villa Elvira y que favorecerá a miles de familias que cada vez que llueve tienen agua en sus hogares.

Comentarios