Piden por la creación de un Cementerio de mascotas

    La ciudad de La Plata avanzará hacia la concreción del sueño de cientos de personas que aman a los animales y no tienen lugar para depositar sus restos cuando mueren. En este caso, la concejal de Unión por Todos, Yanina Sánchez, se mencionó a través de un proyecto de ordenanza, para ser tratado en la próxima sesión, en donde propone la creación de un “espacio público de último descanso para mascotas”.

    La iniciativa pretende que se destine un lugar acorde a las necesidades de la ciudad y que la dirección del Cementerio de La Plata sea “la responsable de realizar el mantenimiento, vigilancia, y cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias generales, así como las relativas a salubridad mortuoria”.

   Entra varios puntos que abarca el proyecto presentado por Sánchez, prevé que la inhumación de animales será hasta los cien kilos y que los cuerpos deberán ser envueltos en mortajas de material reciclable.

   Sobre el predio, la edil expuso que deberá contar “con espacio verde e instalaciones de administración y de vigilancia presencial y/o cámaras durante las 24 horas y se reservará un espacio destinado a las inhumaciones, un diez (10%) de la superficie total, para el entierro de animales sin dueños recolectados por el Municipio o hallados por particulares”.

    El cementerio de mascotas será con acceso libre al público en general, en horarios permitidos, y funcionará a partir de la aprobación de la ordenanza en un lugar “establecido por la comuna de acuerdo al Ordenamiento Urbano vigente”.

   La concejala, referente de Unidad Popular La Plata, comentó que la medida obedece a emular aciertos en este tipo de emprendimientos que funcionan con suma aceptación en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Nueva York, París, Tokio, Baifu (China), entre muchas otras.

   “En el caso de nuestro país existen ya en San Luís, habiendo también sendos proyectos propuestos para la localidad de Virginia Correa (Trelew), ciudad de Rosario (Sta. Fe) y para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” explicó.

   “Es sabido que los dueños de mascotas carecen de un espacio digno para el entierro de las mismas, siendo éstas parte de la familia. Se genera así el inconveniente de la disposición final de sus restos, en tanto muchos de sus dueños carecen de un espacio de sepultura” dijo.

    “La creación de un espacio destinado al efecto serviría para paliar el impacto emocional generado por la pérdida, y al mismo tiempo evitar que los cuerpos de las mascotas terminen teniendo un destino indigno e incompatible con la higiene pública” finalizó.

Comentarios