La justicia penal de La Plata irrumpió el jueves en una serie de allanamientos que han sacudido el panorama político local, colocando al exfuncionario municipal Oscar Negrelli en el centro de una tormenta judicial.
Los operativos, ordenados por el titular del Juzgado de Garantías N° 6, Agustín Crispo, a solicitud del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, tuvieron como objetivo los domicilios de 14 personas imputadas en la investigación por presuntos “ñoquis” en la Municipalidad de La Plata.
Este caso, que destapa irregularidades en la contratación de personal durante gestiones anteriores, promete escalar en repercusiones políticas y legales.
Una investigación que apunta alto
La causa, iniciada a partir de una denuncia presentada por el intendente Julio Alak en febrero de 2024, se centra en la detección de empleados municipales que habrían cobrado salarios sin prestar servicios efectivos, conocidos popularmente como “ñoquis”.
Según fuentes judiciales, la pesquisa reveló una red de contrataciones irregulares que superó las 12,000 designaciones en la planta municipal, muchas de las cuales estarían vinculadas a maniobras políticas.
Algunos de los imputados, además, tendrían conexiones con Julio “Chocolate” Rigau, un puntero político detenido previamente por el escándalo de las tarjetas de la Legislatura bonaerense.
Los allanamientos, ejecutados con la colaboración del Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina, se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad, incluyendo los barrios de City Bell, Villa Elvira, Gonnet, Melchor Romero, Tolosa y el casco histórico.
Entre los domicilios registrados se encuentra el de Oscar Negrelli, exsecretario de Coordinación de la Municipalidad durante la gestión de Julio Garro. Los operativos resultaron en el secuestro de teléfonos celulares, computadoras y documentación clave que, según los investigadores, podría ser determinante para avanzar en la causa.
Oscar Negrelli: un nombre en la mira
Oscar Negrelli, de 59 años, es una figura conocida en la política platense. Nacido en La Plata, profesor de Geografía y con una trayectoria que incluye cargos en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Congreso de la Nación, Negrelli comenzó su carrera política en la Juventud Radical y luego se afilió al ARI, llegando a presidir el partido en la ciudad.
En 2005 asumió como concejal y, posteriormente, ocupó roles clave en la Municipalidad, incluyendo la Secretaría de Coordinación durante la gestión de Julio Garro, desde donde tuvo un rol central en la gestión de personal y recursos.
Su implicación en la causa de los “ñoquis” lo coloca en una posición delicada. Fuentes cercanas a la investigación señalan que varias de las personas contratadas irregularmente habrían estado bajo su órbita administrativa, lo que ha llevado a los fiscales a indagar en su responsabilidad directa. “Negrelli está contra las cuerdas”, tituló el portal LAPLATA1.com, reflejando la gravedad de la situación para el exfuncionario.
Los detalles de los allanamientos
Los procedimientos de esta mañana abarcaron los domicilios de 14 imputados, entre los que se encuentran, además de Negrelli, Moira Jazmín Valdez, Julio César Brischetto, Darío Musto, Romina Paola Villegas, Ricardo Jalet, Néstor Pulichino, Mariano Baruki Pérez Aramburu, Martina Aylen Amancay Valdata, Lorena Mabel Valdata, Sergio Daniel Lucero, Christian Osvaldo Rigau y Facundo Pérez.
Los operativos, que comenzaron al amanecer, se desarrollaron con un fuerte dispositivo de seguridad y culminaron con la incautación de elementos que podrían probar la existencia de una red organizada para el desvío de fondos públicos.
El fiscal Condomí Alcorta, a cargo de la investigación, ha enfatizado que los elementos secuestrados —como dispositivos electrónicos y registros contables— serán analizados minuciosamente para determinar el alcance de las irregularidades.
“Estamos ante un caso de presunta defraudación al erario público que no solo afecta las arcas municipales, sino también la confianza de los platenses en sus instituciones”, declaró una fuente judicial a este medio.
Contexto político y social
La investigación por los “ñoquis” se inscribe en un contexto de alta sensibilidad política en La Plata. La denuncia de Alak, presentada al asumir su gestión en diciembre de 2023, buscaba poner bajo la lupa las contrataciones realizadas durante la administración de Julio Garro, de la cual Negrelli fue un pilar.
La oposición, encabezada por sectores afines a Garro, ha calificado la denuncia como una “operación política” para desprestigiar a la gestión anterior, mientras que el oficialismo defiende la necesidad de transparentar el uso de los recursos públicos.
En las calles de La Plata, la noticia de los allanamientos generó reacciones encontradas. “Es indignante que se haya usado el dinero de todos para pagar sueldos a personas que no trabajaban”, expresó Ana, vecina de Villa Elvira, en diálogo con este medio.
Por su parte, Carlos, comerciante del centro, opinó que “esto es solo la punta del iceberg; la corrupción en la Municipalidad lleva años”.
¿Como sigue en la causa?
La justicia penal de La Plata continuará analizando la evidencia recolectada durante los allanamientos, con el objetivo de determinar si los imputados, incluido Negrelli, enfrentarán cargos formales por delitos como administración fraudulenta, malversación de fondos o asociación ilícita.
El fiscal Condomí Alcorta no ha descartado la posibilidad de nuevas imputaciones a medida que avancen las pericias.
Para Oscar Negrelli, el panorama es complejo. Su trayectoria política, que lo llevó de las aulas a los pasillos del poder municipal, podría verse opacada por este escándalo. Mientras tanto, la ciudadanía platense espera respuestas y una resolución que devuelva la confianza en la gestión pública.
Fuentes: El Día, La Tecla, LAPLATA1, Infoplatense