El dirigente del GEN, Gastón Crespo, a pesar de haber abandonado su función como concejal sigue abogando por el uso racional del agua que tanto defendió desde su bancada, trabajado de forma permanente para que el acceso hídrico potable “deje de ser un problema estructural en la ciudad, así como también para que todos los vecinos y establecimientos contribuyan con su cuidado y aprovechamiento”.
Gastón Crespo hizo notar que “el Estado debe garantizar el acceso al agua y su preservación como recurso limitado”. Durante sus períodos como concejal, presentó numerosos proyectos y pedidos de informe para acompañar a los platenses en sus reclamos sobre la provisión de agua potable por parte de la empresa ABSA.
Al respecto, Crespo que fue concejal por 12 años hasta 2021, abrió un portal ciudadano para que los vecinos puedan dejar allí sus reclamos y realizar un diagnóstico acabado del servicio que ofrece ABSA. En ese sentido explicó que “en los últimos años realizamos distintos relevamientos. Allí pudimos constatar que el suministro de agua potable permanece en un estado crítico generalizado desde el punto de toma para su potabilización hasta la distribución”.
“Lo que pudimos conocer, es que la calidad del agua que llega a los hogares -en muchos casos- no cumple con los estándares de salubridad necesarios. Por estos motivos, solicitamos la Emergencia Hídrica en reiteradas oportunidades, así como la presencia de ABSA y de los organismos de control en el Concejo Deliberante para que brinden detalles sobre el estado actual del servicio. Además de un plan de obras a mediano y largo plazo para ofrecer soluciones definitivas” explicó.
En relación a la cuestión de la preservación del agua como recurso finito y escaso, Crespo, que fue presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Concejo, presentó un proyecto de Ordenanza para la creación de un Programa de Gestión Racional y Uso Eficiente del Agua. “A través del mismo, se trata de proteger y preservar las fuentes de agua para consumo humano, promoviendo una verdadera “Cultura del agua”” indicó.
Entre grandes rasgos, los objetivos de la iniciativa incluyen una reglamentación para que las industrias y empresas presenten informes periódicos sobre el consumo de agua que realizan y las medidas que tomarán para reducir su uso y hacerlo más eficiente.
De esa manera, se puede aplicar “en las plazas, parques y espacios públicos que deberán implementar sistemas de reutilización del agua, así como a los desarrollos urbanísticos e inmobiliarios que tendrán que incluir en sus diseños instalaciones sanitarias eficientes” anotó.
La normativa refiere también a la actividad de los centros deportivos, campos de golf, piscinas, hoteles, hospitales y espacios recreativos, que deberán tomar sus propias medidas para hacer el mejor uso posible del recurso hídrico. El proyecto propone que los establecimientos reciban la etiqueta “Utilización eficiente del agua” cuando cumplan año a año con estas metas y objetivos.
Crespo afirmó para finalizar que “el agua se está convirtiendo en un problema en muchas partes del mundo, y no hay tiempo que perder en su cuidado y aprovechamiento. Esto depende de la empresa responsable y de los controles necesarios, pero también detodos nosotros”.