El Concejo Deliberante sesionó en la Comisaría 5ta donde funcionó un centro clandestino de detención

   El Concejo Deliberante de La Plata sesionó hoy donde funcionó la Comisaría 5ª, ex centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar. La sesión fue especial al enmarcarse en la conmemoración por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo), y durante la misma se llevó adelante una serie de homenajes convocados por los distintos bloques, según informa diario El Día.

   Lo que ahora es el Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos, entre abril de 1976 y febrero de 1978 formó parte del denominado “Circuito Camps”, en referencia al entonces jefe policial. Se estima que por allí pasaron unas 180 víctimas, entre ellas Jorge Julio López y Adriana Calvo de Laborde, embarazada al momento de su secuestro y quien brindó un recordado testimonio en el Juicio a las Juntas.

   Fue el cuarto año consecutivo que el cuerpo legislativo platense realizó su sesión especial allí. Durante el encuentro, los concejales encabezaron una serie de homenajes a días de que se cumpla un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976. Y votaron por unanimidad el reconocimiento a seis personalidades destacadas de la ciudad por su contribución con los Derechos Humanos, agrega el sitio 0221.com.ar.

   Los concejales declararon como como personalidades destacadas a Ramón Inama, integrante de HIJOS La Plata y a Fabián Omar Salvioli, expresidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y actual Relator Especial sobre la promoción de la Verdad, la Justicia, Reparaciones y Garantías de No repetición del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. También reconocieron al juez Juan María Ramos Padilla, quien entre 1986 y 1988 declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y restituyó a menores apropiados durante la dictadura.

   En el mismo sentido distinguieron a Ramón Torres Molina, expresidente del Archivo Nacional de la Memoria y exdirector del Banco Nacional de Datos Genéticos. También fue destacado Alejandro Incháurregui, perito elegido por la familia en el caso Santiago Maldonado y uno de los fundadores del Equipo Argentino de Antropología Forense. Y completó la lista de las personalidades destacadas por su trabajo Ana María Barletta, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria en representación de la Universidad Nacional de La Plata. (DIB) GML

Comentarios